Si el INDRHI no interviene la Cañada Grande a tiempo San Francisco estuviera navegando en botes yolas y tubos de camión

Comparte

San Francisco de Macorís /Jose Valdez La intervención del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) en manos del Ing Olmedo Caba y la intervención en el congreso del senador Franklin Romero en la Cañada Grande ha sido determinante para evitar un desastre ambiental y urbano en San Francisco de Macorís en los ultimos tiempos

Ya que debido al crecimiento de la ciudsd de no haberse ejecutado los trabajos de canalización y limpieza, las lluvias recientes habrían convertido varias zonas de la ciudad en verdaderos ríos, donde solo se podría transitar en botes yolas o tubos de camion.

Sin embargo, la otra cara del problema no está en las obras, sino en la conducta ciudadana que a pesar de los avances técnicos, muchos francomacorisanos continúan con la tradición de  arrojar la  basura a las calles y a las cañadas en medio de las lluvias especialmente en los sectores del norte de la ciudad, lo que provoca el taponamiento de drenajes, alcantarillas y canales, agravando las inundaciones en cada aguacero.

Los trabajos del INDRHI en la Cañada Grande incluyeron la limpieza profunda del cauce, la instalación de registros y muros de contención, y la canalización de aguas pluviales ya que con esas acciones no solo aumentaron la capacidad hidráulica del sistema, sino que evitaron que sectores críticos quedaran bajo agua durante los últimos episodios de lluvia intensa.

Según especialistas en gestión pluvial, hoy San Francisco puede decir que el riesgo ha bajado considerablemente gracias al INDRHI, pero el drenaje no puede con toneladas de basura que la misma gente lanza a las calles cuando llueve.

De acuerdo con observaciones técnicas y operativos de limpieza realizados por el ayuntamiento a solicitud del alcalde Antonio Paulino la principal causa de las inundaciones urbanas sigue siendo el mal manejo de los desechos sólidos por parte de los ciudadanos.

En cada lluvia, cientos de fundas plásticas, botellas y desperdicios son arrastrados hacia los imbornales, los cuales se obstruyen y hacen que el agua busque salida hacia las viviendas y calles.

Por eso de manera personal digo que a qui se  puede construir el mejor sistema de drenaje del país o el mundo  pero si la ciudadanos sigueb arrojando basura a las calles, siempre terminaran inundando la zona centrica del pueblo 

Las obras funcionan, pero no son mágicas a pesar del esfuerzo del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís  que mantiene un esfuerzo constante en la recogida de basura y limpieza de imbornales, con jornadas especiales antes y después de cada tormenta pero tanto las autoridades como los expertos en drenaje coinciden en que sin la colaboración ciudadana, ningún sistema pluvial será suficiente.

Hay un gran trabajo de recolección y limpieza qué todo la ciudad lo sabe pero cada fundita tirada a la calle representa un riesgo de inundación.

Es hora de entender que el problema no es solo del gobierno, sino de todos ya es tiempo de establecer sanciones reales y mas contuntendes  para quienes continúan lanzando basura a las calle en los agueceros.

San Francisco de Macorís ha avanzado en infraestructura  de drenaje gracias al trabajo del INDRHI y su director Olmedo Caba , pero el verdadero reto ahora es social y cultural.

La ciudad necesita más obras,  pero necesita  tambien más conciencia cada ciudadano debe entender que las inundaciones no se estan produciendo por falta de canaletas, sino por exceso de basura y descuido colectivo.


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *