
San Francisco de Macorís/ José Valdez Durante meses he venido observando y analizando y comentando que el desarrollo urbano de nuestra ciudad y el crecimiento poblacional son parte de los constantes problemas que afectan el Mercado Municipal.
Como ciudadano preocupado por el bienestar colectivo y el futuro de mi querido pueblo de San Francisco de Macorís, quiero compartir con las autoridades locales, los comerciantes y la población una reflexión y una propuesta concreta la cual considero urgente y necesaria.
Nuestra ciudad ha crecido de manera acelerada en las últimas décadas ya que según los datos del censo 2022, San Francisco de Macorís supera los 200 mil habitantes y sigue creciendo hacia sus zonas norte, sur y oeste
Este crecimiento ha traído consigo más vehículos, más comercio como cadenas nacionales y una población mucho más dispersa, lo que hace insostenible que el principal mercado municipal de abasto y continúe justamente en el pleno centro de la ciudad.
El Mercado Municipal esta realmente ubicado en el corazón de la ciudad y no solo genera congestión y desorden vial, sino que también representa un riesgo constante de contaminación.
El mercado municipal nuevo que fue inaugurado en el 1962 y que a lo largo de sus años 63 años ha sufrido varios incendios, incluyendo el más reciente del pasado domingo, donde decenas de comerciantes perdieron sus espacios y todas sus mercancías.
Estos siniestros, que se repiten una y otra vez afectando la estructura que ya tiene 63 años no solo reflejan las limitaciones de espacio de un mercado saturado sobre poblado, y peor aún antiguo y sin las más mínimas condiciones de seguridad para el volumen de actividades que hoy maneja.
Mi propuesta es clara: San Francisco de Macorís debe dar el paso hacia un modelo descentralizado, con varios mercados municipales modelos más pequeños y modernos, con una estructura de hierro con cubículos organizados distribuidos estratégicamente en distintos sectores de la ciudad.
Por ejemplo, se podría crear un mercado en la zona norte o de clase baja-media, que abarque sectores como Las Colinas, barrio san pedro pueblo nuevo hermanas Mirabal san Vicente la ribera ugamaba 24 de abril y todos los sectores que comprenden la zona norte de la ciudad donde existe una población creciente que hoy no cuenta con un punto formal de abasto cercano y depende de desplazarse hasta el centro.
Otro mercado modelo podría construirse en la zona oeste, por los lados de Vista al Valle, donde dicho mercado modelo abastecería también a Los Espínolas salida a tenares y todos los sectores de la zona oeste que es una de la de más crecimiento poblacional en las ultimas décadas, sectores populosos y en expansión donde miles de familias realizan su compra diaria en condiciones informales y sin seguridad.
Asimismo, un tercer punto podría ubicarse en la parte sur de la ciudad con un mercado modelo moderno adaptado a la población de clase media alta ya que la zona sur con su gran crecimiento de residenciales es la zona donde habitan la gran mayoría de personas que diríamos más acomodados económica mente.
Distribuir la actividad comercial de esta manera permitiría reducir el tráfico en el centro y las principales vías y ofrecería mejores condiciones de higiene y seguridad y a su vez fortalecería significativamente la economía de cada barrio o sector de nuestra ciudad inclusive generando muchos más empleos.
Además, en caso de un incendio o una emergencia, el impacto sería menor porque no todo estaría concentrado en un solo punto porque si el mercado actual se incendia por completo la economía francomacorisana colapsaría de manera inimaginable o incalculable.
Ya es tiempo de abandonar ese mercado municipal en el centro de la ciudad y pensar en alternativas que hoy requiere nuestra ciudad por su crecimiento ejemplo hoy tenemos el grave problema del parqueo y la congestión vehicular entonces por qué no pensamos en demoler dicho mercado.
Ese terreno es ideal para que nuestra ciudad ya que el mismo se encuentra en el mismo centro sea transformado en un gran parqueo municipal de varios niveles donde se puedan parquear más de 500 carros y esta idea no es una locura es una solución definitiva a dos grandes problemas que nos afectan como la falta de parqueo y la contaminación del mercado
Muchos dirán, pero de donde el ayuntamiento o el gobierno va a buscar tantos millones que se lleva dicho proyecto, pero es simple en nuestro país existe la alianza publico privado el cual con alianza estratégica se puede construir incluso los grandes comerciantes que tienen los almacenes se pueden quedar en el primer nivel donde contaran con parqueos con una estructura moderna y les aseguro que sus ventas subieran
Ejemplo la asociación de comerciantes de la provincia duarte como gremio pueden asumir dicho proyecto, ya que entre todos cuentan con el dinero o el crédito, pero que pasa el parqueo no será gratis eso le generara dinero diario y en pocos años ya tiene su inversión y ese mismo dinero que se pagaría al ayuntamiento recaudaría dinero para mantener al ciento por ciento los mercados distribuidos en las diferentes zonas y muchas cosas mas
Esta transformación o simple idea requiere no solo voluntad política, coordinación institucional y la participación activa de los propios comerciantes y la ciudad. Pero también requiere visión para una ciudad más modernas y auto sostenible ya que no se puede seguir con modelos del siglo pasado.
Señores, pero es simple matemática un parqueo que cobre a RD$50.00 pesos por horas ya que sería un parqueo municipal y que tenga la capacidad diremos de 300 carros serian RD$ 15,000.00 por hora y si el mismo funciona por 12 horas diaria serian RD$180,000.00 pesos diarios entonces si el parqueo funciona 26 días al mes eliminando los domingos estamos hablando de RD$4,680.000 y al año son nada más y nada menos que DR$56,160.000 millones
Entonces al ayuntamiento municipal digamos que le tocaría un 40% de los DR$56,160.000 millones cobrado como uso de parqueo generaría una entra de fondos por RD$ 22,464.000 que imaginamos serían más que suficientes para mantener no solo los mercados municipales si no para mantener los parques en su totalidad
Ahora bien, si los comerciantes no quieren pues que venga cualquier inversionista con visión no importa su nacionalidad ahora algo que hacer de manera urgente es mi humilde opinión
Hago un llamado respetuoso al alcalde, al concejo de regidores y a las autoridades competentes para que consideren esta propuesta con seriedad y visión de futuro. San Francisco de Macorís merece una planificación urbana moderna, humana y segura. Los comerciantes merecen espacios dignos, pero también pongan de su parte y presenten propuestas.
Lo que hoy parece una pérdida es otro incendio más que puede convertirse en una oportunidad histórica para transformar el corazón comercial de nuestra ciudad.
Con respeto y esperanza,
José Valdez