
San Francisco de Macorís/Jose Valdez, En el marco de la próxima celebración de la tradicional "Carrera de la Muerte", un evento que en realidad forma parte de la identidad cultural de San Francisco de Macorís desde la década de 1970, lo que nos motiva a hacerle un llamado respetuoso a las autoridades locales para que, en lugar de intentar prohibir esta actividad, se busque una solución que permita su realización de manera segura y organizada.
La "Carrera de la Muerte", popularizada por la Familia Alegría, es una tradición que ha trascendido generaciones y se ha convertido en un símbolo de la valentía adrenalina en espíritu festivo de la comunidad. Sin embargo, debido a su carácter no regulado, este evento ha generado preocupación por los riesgos que representa para participantes y espectadores y aunque paresca imposiblede creer hasta el momento no a muerto ningun ciudadano
A lo largo de los años, se han registrado numerosos accidentes pero ninguno graves, ahora bien de la forma informal todos los años hemos visto todos intentos de prohibición por parte de las autoridades.
Nosotros como ciudadano Proponemos que la carrera se realice en un espacio controlado, como el parqueo del Estadio Julián Javier donde en varias ocasiones se realizaron carreras puntuables del campeonato nacional de moto velocidad , y que se implementen las siguientes medidas de seguridad:
1. **Uso obligatorio de casco protector**: Todos los corredores que deseen participar en el circuito deberán utilizar cascos de protección para reducir el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.
2. **Firma de un documento de desistimiento**: Los participantes deberán firmar un documento en el que asuman la responsabilidad de los riesgos inherentes a la actividad, liberando a los organizadores y autoridades de cualquier responsabilidad en caso de accidente.
3. **Reglas claras y supervisión**: Establecer un reglamento que garantice el orden durante el evento, con la presencia de personal de seguridad y servicios médicos para atender cualquier eventualidad y que sean dividos en categorías por un tiempo establecido.
La "Carrera de la Muerte" no solo es una tradición arraigada en San Francisco de Macorís, sino que también ha inspirado eventos similares en otras ciudades del país.
Tratar Prohibirla por completo algo que es imposible significaría perder una parte importante de la identidad cultural de la ciudad. En cambio, regularla permitiría preservar esta tradición mientras se garantiza la seguridad de todos los involucrados.
Un evento bien organizado no solo preservará la tradición, sino que también incentivará el turismo local, atrayendo a miles de personas del pais amante a la velocidad y la adrenalina
A nuestro entender esto representaría un impulso económico para la ciudad, beneficiando a comerciantes, y otros sectores que ese dia generarian ganancias .
Confiamos en que las autoridades trabajarán en conjunto y que forme un comité organizador para encontrar una solución que permita la realización de la "Carrera de la Muerte" de manera segura y regulada. Este evento, bien organizado, será un ejemplo de cómo se puede preservar la cultura local mientras se prioriza la seguridad y el bienestar de todos.
Nuestra intencion es generar un diálogo constructivo entre las autoridades y los amantes a la moto velocidad con el objetivo de preservar una tradición cultural mientras se prioriza la seguridad de todos los involucrados.