INSÓLITO República Dominicana, Potencia mundial del Béisbol Sin Un Estadio Digno que ni una serie del Caribe se puede jugar

Comparte

San Francisco  De Macorís/Jose Valdez La República Dominicana es reconocida mundialmente como la cuna de los mejores peloteros de las Grandes Ligas. Año tras año, decenas de jugadores dominicanos firman contratos multimillonarios, elevando sus fortunas personales a niveles inimaginables.

Segun datos obtenido en la pagina oficial de las grandes ligas en la temporada 2024, los peloteros dominicanos en la MLB cobraron más de 539 millones de dólares, con figuras como Juan Soto asegurando acuerdos de hasta 765 millones de dólares.

A pesar de esto, el país no cuenta con un estadio de béisbol de primer nivel que pueda albergar un evento internacional de gran magnitud. Somos los reyes de la Serie del Caribe, pero no podemos organizarla porque nuestros estadios no cumplen con los estándares modernos.

Para que tengan una idea el ultimo estadio contruido en la Republica Dominicana ya tiene  46 años  el Estadio Quisqueya Juan Marichal: Inaugurado el 23 de octubre de 1955 en Santo Domingo, es el hogar de los equipos Tigres del Licey y Leones del Escogido , Estadio Cibao: Ubicado en Santiago de los Caballeros, fue inaugurado el 25 de octubre de 1958 y es la sede de las Águilas Cibaeñas.

Estadio Julián Javier: Situado en San Francisco de Macorís, abrió sus puertas el 4 de octubre de 1975 y es el hogar de los Gigantes del Cibao, Estadio Tetelo Vargas: Localizado en San Pedro de Macorís, fue inaugurado el 25 de noviembre de 1959 y alberga a las Estrellas Orientales, Estadio Francisco Micheli: Ubicado en La Romana, fue inaugurado en 1979 y es la sede de los Toros del Este.

Tomando el ejemolo del El Estadio Quisqueya, construido en 1955, es un testimonio fiel del abandono y la falta de visión de nuestros gobiernos, que han gastado miles de millones en infraestructuras innecesarias mientras ignoran el deporte que más glorias nos ha dado.

Desde hace décadas, los distintos gobiernos han prometido mejorar la infraestructura deportiva, pero nunca han dado el paso para construir un estadio que esté a la altura de nuestra grandeza en el béisbol.

Se han construido grandes autopistas, se han remodelado aeropuertos y hasta se han levantado monumentos sin sentido, pero cuando se trata del béisbol, los políticos solo aparecen para tomarse fotos con los peloteros y buscar votos.

¿Dónde están los fondos para un estadio moderno? ¿Dónde está el compromiso con el deporte que nos ha puesto en el mapa mundial? Si países con menos tradición beisbolera, como México y Venezuela, han construido estadios de categoría internacional, ¿por qué la República Dominicana, siendo una potencia en el béisbol, sigue jugando en estadios obsoletos?

Ahora bien El problema no es solo del gobierno los mismos peloteros Dominicanos, que han ganado miles de millones de dólares colectivamente, tampoco han mostrado interés en construir su propio estadio.

Yo pregunto  ¿Por qué los grandes ligas dominicanos que son multimillonarios en dolares no se han unido para financiar un proyecto de estadio moderno?

Si cada pelotero de la MLB aportara una pequeña fracción de sus ingresos, podrían construir una instalación de clase mundial sin necesidad del gobierno.

Un estadio de Grandes Ligas en Santo Domingo sería a nuestro parecer  un negocio rentable donde se podrían organizar partidos de exhibición, torneos internacionales, conciertos y eventos masivos, generando ingresos constantes.

Pero hasta ahora, los jugadores parecen más interesados en lujos personales que en dejar un legado duradero en su país.

Los fanáticos dominicanos merecen más. No podemos seguir celebrando títulos y produciendo estrellas mientras jugamos en estadios en ruinas.

Es hora de que los gobiernos asuman su responsabilidad y que los peloteros se unan para hacer historia. Un estadio moderno no solo beneficiaría el deporte, sino que también impulsaría el turismo y la economía.

Si seguimos esperando que el gobierno actúe, pasarán otras décadas sin que tengamos un estadio digno. Si los peloteros no toman la iniciativa, demostrarán que solo les interesa el dinero y no el desarrollo del béisbol en su propia tierra.


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *