
SAN Francisco De Macoris/Jose Valdez En la República Dominicana, se han registrado múltiples casos de intoxicaciones en estudiantes y profesores debido a fumigaciones agrícolas realizadas en las proximidades de centros educativos.
Estas prácticas ponen en grave riesgo la salud de todos los niños de las diferentes comunidades agricolas , evidenciando la necesidad de establecer leyes que prohíban el uso de productos químicos en áreas cercanas a las escuelas roceadas con avionetas .
Para mencionar algunos caso En febrero de 2024, estudiantes y profesores de una escuela en Cenoví resultaron intoxicados por fumigaciones realizadas en una finca adyacente al centro educativo.
En octubre de 2024, más de 30 estudiantes y docentes de la Escuela Básica Santa Ana, en Padre de Las Casas, Azua, presentaron síntomas de intoxicación tras la aplicación de herbicidas en un solar cercano al plantel.
En San Francisco de Macorís, durante 2023 y 2024, se reportaron más de 100 estudiantes intoxicados por pesticidas utilizados en plantaciones próximas a sus escuelas lo que es una problemática a nivel nacional
Segun investigaciónes en medios digitales especializados nos confirman que La exposición a pesticidas y herbicidas tiene consecuencias severas en la salud de los niños.
Según estudios, muchos pesticidas afectan el sistema nervioso, y se ha demostrado que pueden dañar el desarrollo neurológico de los menores. Además, los niños son más vulnerables debido a que, en proporción a su peso corporal, respiran más aire y consumen más alimentos que los adultos, incrementando su exposición a estas sustancias tóxicas.
Es urgente que las autoridades de medio ambiente agricultura implementen medidas estrictas para prohibir las fumigaciones con avionetas con productos químicos en las cercanías de centros educativos.
El Ministerio de Educación ha exigido la detención de estas prácticas y ha manifestado su intención de someter a la justicia a quienes las realicen en los alrededores de las escuelas. Sin embargo, es fundamental que estas acciones se traduzcan en leyes claras y contundentes que protejan la salud de nuestros estudiantes.
Expertos en la materia consultado como el ingeniero Luis Yanguela, han señalado que en zonas cercanas a poblaciones y centros educativos no se debe utilizar la aviación para asperjar químicos, ya que es el motivo más frecuente de intoxicaciones.
El uso de drones permite aplicaciones más localizadas y a baja altura, reduciendo significativamente el riesgo de dispersión y exposición expreso el Ing Luis Yanguela.
La salud y seguridad de nuestros niños deben ser una prioridad innegociable. Es urgente que se establezcan y apliquen leyes que prohíban las fumigaciones con productos químicos en las proximidades de las escuelas, y que se responsabilice legalmente tanto a los operarios y pilotos de las avionetas como también a los propietarios de las aeronaves y dueños de parcelas involucradas.
Solo con acciones firmes y decididas podremos garantizar un entorno seguro y saludable para las futuras generaciones caiga quien caiga .