Cerca de 24,000 estudiantes del sector público siguen perdiendiendo clases por protestas de la ADP en San Francisco de Macorís

Comparte

San Francisco de Macorís/Jose Valdez . Más de 23,000 estudiantes del sector público en San Francisco de Macorís han perdido importantes días de clases durante el año escolar 2024-2025, como resultado de las paralizaciones y protestas convocadas por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en demanda de mejores condiciones laborales y educativas

La situación ha generado una gran preocupación entre los padres de familia, docentes y autoridades locales.

A continuación presentamos los detalles de las principales protestas que han afectado la educación en el municipio de San Francisco de Macorís durante el año escolar 2024-2025 por la ADP y cabe mencionar que no están detallados los días que también son paralizados por las asambleas  ni tampoco estan los días que los grupos estudiantiles paralizan las clases por protestas

28 y 29 de octubre de 2024: En estos dos días, la ADP convocó una huelga de 48 horas en todo el municipio, afectando a más de 20,000 estudiantes de diversos centros educativos. El paro se organizó para exigir al gobierno una mayor inversión en infraestructura escolar y mejoras salariales para los docentes. Esta paralización afectó tanto a colegios como a liceos públicos, y dejó a la mayoría de los estudiantes sin clases durante estos dos días, interrumpiendo el proceso académico durante la segunda quincena de octubre.

1 de noviembre de 2024: La ADP organizó un nuevo paro, esta vez de 24 horas, en protesta por las condiciones de las escuelas y los problemas de salud derivados de la falta de mantenimiento en los planteles educativos. Aproximadamente 85,000 horas de docencia se perdieron ese día, ya que todas las escuelas públicas del municipio suspendieron las clases. Aunque la razón principal de la protesta fue la mejora de condiciones de los docentes, los estudiantes fueron los más afectados por la interrupción.

8 y 9 de noviembre de 2024: La ADP realizó un paro de 48 horas debido a denuncias de intoxicaciones masivas entre estudiantes y maestros por fumigaciones realizadas en terrenos agrícolas cercanos a los centros educativos. Las paralizaciones en esos dos días afectaron a casi 20,000 estudiantes, generando una nueva pérdida de horas de clases en medio del conflicto con las autoridades educativas.

16 de diciembre de 2024: A raíz de la falta de acuerdo entre el Ministerio de Educación y la ADP, se convocó una nueva jornada de protestas, afectando nuevamente a miles de estudiantes en diversas escuelas públicas del municipio. Durante esta jornada, la comunidad educativa vivió otra interrupción en el proceso de enseñanza, con un paro de 24 horas que afectó a alrededor de 15,000 estudiantes.

9 de enero de 2025: En el inicio del segundo semestre del año escolar, la ADP organizó una protesta de 48 horas debido a que el gobierno aún no había cumplido con algunas de sus demandas, como el aumento de presupuesto para el sector educativo. Esta nueva protesta dejó a más de 22,000 estudiantes sin clases, marcando otro día perdido en el calendario escolar.

23 de enero de 2025: A lo largo de este mes, la ADP continuó con su plan de movilización, convocando a una jornada de paro de 24 horas que afectó nuevamente a las escuelas de San Francisco de Macorís. Esta paralización afectó a aproximadamente 18,000 y el 27

estudiantes, quienes no pudieron asistir a sus clases en esa jornada.

El año escolar 2024-2025 comenzó oficialmente el 2 de septiembre de 2024 y tiene previsto finalizar el 30 de junio de 2025, con un total de 190 días de clases establecidos por el Ministerio de Educación de la República Dominicana. Sin embargo, las múltiples paralizaciones y protestas organizadas por la ADP han resultado en la pérdida de al menos 11 días de clases hasta la fecha, con un total de 1,148 horas de docencia perdidas, afectando a un estimado de 24,000 estudiantes de las escuelas públicas en San Francisco de Macorís repetimos solo por protesta de ADP y mas de 20 dias por protestade grupo estuantiles .

"De los 190 días de clases que establece el calendario escolar, más de 31 ya se han perdido por protestas y paralizaciones, dejando a miles de estudiantes sin avanzar en su formación académica."

Es algo inaceptable  que de los 190 días establecidos en el calendario a la fecha de hoy, 27 de enero de 2025, ya se han completado 99 días hábiles de clases. Sin embargo, con más de 31 días suspendidos por protestas, solo se han impartido alrededor de 68 días efectivos de docencia, quedando 91 días pendientes para completar el año escolar."

Los padres de familia y la comunidad en general han manifestado su preocupación por el impacto de las protestas en la educación de los niños y adolescentes. “Lo que más nos preocupa es que nuestros hijos están perdiendo mucho contenido, y la verdad es que esto está afectando su futuro”, expresó una madre de un estudiante de la escuela primaria

"La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ha insistido durante años en la lucha por mejores sueldos y condiciones laborales, demandas legítimas en cualquier sistema educativo. Sin embargo, resulta contradictorio que este gremio reclame una educación de calidad cuando, por sus constantes protestas y paralizaciones, ha dejado de cumplir con los 190 días del año escolar en repetidas ocasiones.

Esta situación ha generado un impacto directo y negativo en los estudiantes, quienes terminan siendo los más perjudicados por una lucha que debería priorizar su derecho a la educación. Mientras la ADP exige más recursos, la falta de compromiso para cumplir con el calendario escolar afecta no solo la enseñanza, sino también la credibilidad de sus propias demandas."

"Es válido preguntarle a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) si consideran justo y responsable que realicen sus asambleas los viernes, suspendiendo las clases y afectando directamente el derecho a la educación de miles de estudiantes.

¿Por qué no organizar estas reuniones los sábados o domingos, días en los que no interrumpirían el calendario escolar? Esta práctica recurrente deja en evidencia una falta de consideración hacia los alumnos, quienes terminan pagando las consecuencias de decisiones que parecen ignorar el verdadero propósito de la educación: priorizar el aprendizaje y el futuro de los estudiantes."


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *